- Introducción.
- Antecedentes.
- La Guerra del Golfo Pérsico.
- Causas de la guerra.
- El conflicto.
- Fin de la guerra:
- Consecuencias.
- Conclusiones.
- Notas al pie de página.
- Bibliografía y hemerografía.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo esta realizado por la preocupación de entender
los conflictos mas importantes de la ultima década, ya que dentro
de esta han sucedido grandes cambios mundiales, en los que se encuentran;
el globalismo, el nuevo orden internacional y el fin de la Guerra fría,
entre otros.Un suceso importante que ha contribuido a los cambios mundiales,
es el conflicto del Golfo Pérsico o Guerra del Golfo. A lo
largo de este trabajo de investigación analizaremos las causas,
los antecedentes y el desarrollo a manera muy general de la guerra, así
como las consecuencias que tuvo en cada uno los países participantes
de la misma.
Para poder tener una idea
clara del por que de esta guerra, incluimos algunas consideraciones importantes
de la región en cuestión.
El origen de la ciudad-estado
de Kuwait, cuyo nombre significa el fuerte tuvo lugar a principios del
siglo XVIII; cuando los clanes de las familias beduinas, los Sabah y los
califas de la tribu árabe Azana, en la península arábiga,
decidieron abandonar el nomadismo y establecerse en las costas del golfo
Pérsico, en la tierra que nadie se extendía, desde el fértil
valle de Mesopotamia en la boca de los ríos Tigris y Eufrates, hasta
las tierras deserticas de arabia, hacia el Sur. Los Sahabitas atraídos
por el refugio natural y el fondeadero de las costas, se establecieron
allí y construyeron una ciudad tribal, y tiempo después,
un puerto comercial. Los califas siguieron hacia el sur y anclaron en la
isla archipiélago de Baharain.
La fundación del
emirato autónomo data desde 1756, cuando los nuevos colonos eligieron
jeque a Abdul Rahim, de la familia Alsaha, fundador de la dinastía
de Kuwait, para que los representara oficialmente, sobre todo en negociaciones
que se entablaban con los turcos, aunque anominominalmente pertenecían
al imperio otomano hasta 1899, la cual gozaba como todas las tribus de
virtual independencia.
Después de la primera
Guerra Mundial en 1922, se firmó un tratado de relaciones con Najaf.
La independencia de Irak se consumó en 1955, desde entonces ha reclamado
a Kuwait como su territorio. Cuando Kuwait logro su independencia seis
años más tarde, Irak volvió a reclamar la unidad de
su territorio histórico, pero no logró el apoyo de la liga
árabe, en cambio acepto el ingreso del emirato cuando se establecieron
en las zonas neutrales entre Irak, Arabia saudita y Kuwait, en 1963, Kuwait
fue admitido en las Naciones Unidas. En 1964 se integro al movimiento
de países no aliados. En 1962 se organizo internacionalmente
como monarquía parlamentaria al estilo europeo. En octubre
de 1963, a pesar de todos sus rechazos, Irak reconoció la independencia
de Kuwait.
En un mundo denominado por
la confrontación tribal, Hussein se encargo de poblar los puestos
importantes con gente del clan de Tikrit. En 1979 Al- Bakr se retiró
y Saddam se quedo a su cargo. Saddam Hussein fue amigo de la ex Unión
Soviética y de Estados Unidos al mismo tiempo y durante la guerra
con Irán, utilizo a Saudi Arabia y a Kuwait, cuando estos dos países
fueron atacados por Irán, para denunciar ante las ligas árabes
las maldades del Ayatola Jomeini, aun que en este tiempo no reconoció
a Kuwait como país independiente.
Medio año después de haber tomado el poder, Saddam Hussein,
inicio una de sus guerras más sangrientas de todos los tiempos.
Al mismo tiempo Hussein consolidó el Bahatismo y su poder personal
dentro de Irak y persistió en su modelo de socialismo, en donde
mezcló la propiedad privada, la pública y mixta. Implementó
leyes que de hecho proscriben a la oposición.
Los países de medio
oriente son importante para Estados Unidos, ya que son productores de petróleo,
el principal energético contemporáneo, cuyo precio influye
en la balanza comercial, índices inflacionarios, niveles de vida,
etc. El petróleo es importante en muchos sentidos de la vida
contemporánea, poseerlo puede significar divisas, pero también
presiones internacionales para países del medio oriente, ha
significado dólares y presiones.
El medio oriente fue una
de las fronteras de la ex Unión Soviética. En 1984, con la
creación del Estado Israelita, se añadió otro elemento
de confrontación del área, dando como resultado una región
por demás importante y conflictiva.
A partir de 1978 se
forma un factor que modifica el equilibrio preexistente: la revolución
fundamentalista islámica en Irán. El Irán del
Sha era un país militarmente fuerte prooccidental, y el Irán
de Jomeini siguió siendo fuerte, pero ya no fue aliado de los Estados
Unidos. En 1979 la Unión Soviética interviene militarmente
en Afganistán y estos dos acontecimientos obligaron a una definición
de la política exterior de los Estados Unidos , la cual se denominó,
Doctrina Cárter, anunciada en 1980. Esta consistió
en: "Cualquier intento por parte de cualquier fuerza para obtener el control
de la región del Golfo Pérsico, será considerado como
ataque a los intereses de Estados Unidos de América y dicho ataque,
será rechazado con cualquier método necesario incluyendo
la fuerza militar.
La Doctrina Cárter
no contaba con la aprobación de la Unión Soviética,
ni la del Irán fundamentalista, pero con el conflicto Irak-Kuwait,
cobro otra vez vigencia. Siendo el enemigo el antiguo aliado que lucho
contra Irán.
Irán viene de afrontar
una guerra de ocho años y millón y medio de muertos con Irán
, con una deuda externa importante, producto de esa guerra. En esta
guerra Irak fue el defensor de la modernización frente a la tradición
del fundamentalismo iraní. Recibió apoyo militar y
tecnológico de Occidente gracias a su petróleo, pero también
por ser una contención del fundamentalismo islámico. Irán,
que fue un aliado soviético en Medio Oriente hasta fechas recientes,
cuenta con un armamento importante y una firme voluntad independentista
: además de la Perestroika, junto con la falta de voluntad imperial
de Gorbachov, han creado un problema de control mundial que Estados Unidos
pretende asumir bajo el nombre de Nuevo Orden Mundial.
El papel que Estados Unidos
ha asumido frente a la retracción del petróleo soviético,
ha creado áreas geopolíticas de posible tensión y
con importancia estratégica, tal es el caso del Golfo Pérsico.
La autonomía iraquí se convierte en un elemento desestabilizador
de la zona, en donde Kuwait juega, junto con Arabia Saudita un papel de
estabilización económica. En tanto que Israel, Arabia
Saudita y Turquía son los factores confiables militarmente para
E.E.U.U. Egipto tiene un papel de Estabilizador político importante.
Y sin embargo, Irak tiene aspiraciones de ser la potencia regional. De
esta manera la capacidad militar iraquí es el elemento que en el
esquema de control estadounidense no encaja.
El arsenal militar
iraquí es comprado, de ahí que obliga a agotarlo e impedir
que se renueve, pues es factible que se renueve tras un conflicto de desgaste,
tras el cual Kuwait vuelve a recuperar su soberanía y su papel de
exportador de crudo. En este sentido Saddam Hussein y su ejercito
equipado y experimentado son el real objetivo de la acción militar
estadounidense.
Si el punto clave
del conflicto se desplaza del bloqueo a la invasión, para ubicarse
en el punto neurálgico del petróleo y su riqueza, debemos
decir que; si los precios del petróleo en asenso provocan angustia,
inflación, recesión económica, entonces que la OPEP
establezca un sistema de precios que sea de preferencia su diferencial
según calidad y distintos niveles según el país o
empresas petroleras.
El gobierno iraquí
alega la recuperación del territorio Kuwait que le había
sido arrebatado, pero también la succión del emirato el cual
también le había sido arrebatado y depuesto por la invasión
de yacimientos de petróleo en la frontera de este país.
Las consecuencias de estos
conflictos desembocan en la guerra del Golfo Pérsico, en la que
los intereses de los Estados Unidos e Irak estuvieron por encima de las
consecuencias que esto traería para Kuwait y el resto del mundo.
Después de la guerra,
Estados Unidos resulto ser el mas beneficiado, pues sus compañías
reconstruirían Kuwait e Irak, aportando grandes ingresos, así
E.E.U.U. tendrá asegurado su abastecimiento de petróleo,
pero además, este conflicto demostró que Estados Unidos sigue
siendo una potencia mundial en todos los sentidos, a pesar que tiene problemas
muy fuertes con el nuevo gobierno (con Clinton).
SUCESOS MAS IMPORTANTES DEL MEDIO ORIENTE
ac/
- 3100 los sumerios inventan la escritura.
- 2290 Apogeo del imperio Acadio
- 1814 Shamshi - Adad I de Siria se convierte en el primer conquistador
de este pueblo.
- 1792 Hamurabi de Babilonia
- 1700 Se crea el imperio Hitita en el Asia menor Occidental los casitas
invaden a la Mesopotamia
- 1500 Los fenicios inventan el alfabeto. Se funda el reino del Mitanni
que dominaba a Asiria.
- 1300 Asiria absorber el Mitanni.
- 1275 Salmanascar I crea el primer imperio Asirio.
- 1124 Nabucosor I de Babiblonia
- 1013 David de Juda funda el imperio israelita sobre la mitad occidental
de la media luna fértil.
- 937 Salomón de Israel.
- 933 Muerte de Salomón. El imperio israelita se derrumba.
- 899 El ejercito asirio comienza a usar el fierro y maquinas
de asedio. Segundo imperio asirio.
- 854 Israel y Siria se unen para derrotar a Asiria en Karkar.
- 722 Sargon II de Asiria toma Samaria y destruye el reino de
Israel.
- 587 Nabucosor II toma y destruye Jerusalem, y lleva a los judíos
al exilio babilónico.
- 575 Zaratrustra crea la religión zaroastriana en Medina.
- 334 Alejandro Magno invade el imperio Persa y derrota a su
ejercito.
- 330 Fin del imperio persa.
- 64 Pompeyo anexa Siria y Judea a Roma.
dc/
- 115 Apogeo del imperio Romano.
- 200 Se funda el reino árabe de Hira.
- 274 Prisión y muerte de Manes, fundador del maniqueísmo.
- 637 Los árabes derrotan a loa saasanidas en Nahavend.
- 661 Creación del califato de Omeya, comienzo de la secta
musulmana Chiíta.
- 900 Apogeo de la ciencia árabe y persa. Al-Battani
es el mas grande astrónomo de la época, y Al-Razi el mas
grande medico.
- 1000 Los turcos gobiernan Persia desde Gazni.
- 1090 Los europeos occidentales dan comienzo a la primera cruzada
contra los musulmanes.
- 1096 Los cruzados toman Jerusalén.
- 1187 Saladino de Egipto y Siria recupera Jerusalén.
- 1227 Muerte del califa Gengis Kan, después de conquistar la
mitad septentrional de China y la mitad oriental de Persia.
- 1255 El general mongol Hulagu invade la Mesopotamia y destruye la
fortaleza de los asesinos.
- 1260 Los mongoles son derrotados por los mamelucos de Egipto. Los
likanes mongoles obtienen poder en Persia.
- 1290 Otman se convierte en el líder de una tribu de turcos
llamados otomanos, en honor a el, y comienza a expandirse en Asia menor.
- 1295 Los últimos cruzados son expulsados de Asia.
- 1391 Los turcos otomanos llegan a las afueras de Constantinopla.
- 1453 Los turcos otomanos toman Constantinopla. Fin del imperio Bizantino.
- 1514 Los turcos otomanos derrotan a los persas en Chaldiran y se
apoderan de la Mesopotamia. Apogeo del Imperio.
- 1603 Abbas I, Sha de Persia, recupera Mesopotamia de los turcos y
establece su capital en Isfahán.
- 1638 El gobernante otomano Murad IV se apodera nuevamente de Mesopotamia.
- 1739 Nadir de Persia invade la India y saquea Dehli.
- 1907 Gran Bretaña y Rusia se dividen Persia en esferas de
influencia.
- 1917 Los británicos invaden Bagdad.
- 1918 Los británicos dominan la Mesopotamia (Irak) por mandato
de la Liga de las Naciones.
- 1932 Irak adquiere la independencia nominal. Se incorpora a la Liga
de las Naciones.
- 1935 Irán se convierte en el nombre oficial de Persia.
- 1941 Los británicos envían una fuerza a Irak durante
la 2a Guerra Mundial y ocupan Bagdad, y los rusos ocupan Irán.
- 1948 Nace el Estado de Israel.
- 1956 Israel derrota a Egipto en la península del Sinaí.
- 1961 El Reino Unido reconoce le independencia de Kuwait. El jeque
Absullah toma el titulo de Emir de Kuwait
. La liga Arabe admite a Kuwait . Los británicos
repelen una invasión invasión iraquí a Kuwait.
Las tropas de la Liga Arabe reemplazan a las tropas británicas.
- 1963 Kuwait ingresa a la ONU. Irak reconoce su independencia.
- 1967 Israel derrota a las naciones árabes en la guerra de
los 07 días.
- 1975 Irán e Irak acuerdan finalizar sus diferencias territoriales
sobre Satt el Arab.
- 1978 En Iran hay numerosas manifestaciones y huelgas contra el Sha
(organizadas por el Ayatolah Ruhollan Khomeini).
- 1980 Irak revoca los acuerdos sobre Shattel Arab y envía tropas
a ocupar el territorio en litigio, Kuwait apoya a Irak en la guerra contra
Irán. Irán pierde y sufre Khorramahahr.
- 1981 La aviación israelí destruye un reactor cerca
de Bagdad.
- 1982 Kuwait y otros países del Golfo Pérsico acuerdan
establecer un plan de defensa común .
- 1984 Kuwait anuncia que comprara armas a la Unión Soviética,
dada la negativa de Estados Unidos. Irak es acusado de utilizar armas químicas
contra Iran. Estados Unidos e Irak establecen relaciones.
-En la ONU se acuerda no atacar objetivos civiles en la guerra Irán
-Irak.
F_ùmente, produce bajas en el USA star, en la zona del Golfo
Pérsico.
- 1989 Termina la guerra Irán-Irak.
- 1990 Agosto 03, las tropas iraquíes invaden el territorio
Kuwaití
Estados unidos pide la retirada
de Irak.
- 1991 Estalla la guerra en el Golfo Pérsico. Estados Unidos
y las fuerzas aliadas luchan contra Irak para expulsarlo de Kuwait
- 1992 Un nuevo orden mundial internacional rige al planeta.
- 1993 Fin de la guerra fría y desestabilización mundial.
ANTECEDENTES
Los conflictos que afligen al Medio Oriente son el resultado de una
serie de contradicciones que se presentan en toda la región, sólo
que, en algunos países se da con mayor intensidad que en otros.
Estos problemas los han tenido desde la caída del imperio otomano
y surgen a raíz de la colonización, y en especial, de la
delimitación de sus fronteras.
A estos problemas se le
unen el subdesarrollo y la dependencia, así como a los efectos que
tienen, el ser poseedor de una gran riqueza petrolera, que no se ha sabido
repartir bien, ni regionalmente ni socialmente.
En lo que se refiere al diferendo que ha existido
entre Irak y Kuwait, este se remonta a la época del imperio Otomano,
este diferendo estaba basado en consideraciones geográficas, étnicas
y económicas, que más que nada son históricas y legales.
Esto es, que durante el imperio otomano, Kuwait estaba sujeto al control
administrativo del gobernador de Basra, es por eso que Irak sostiene que
Kuwait es parte del Irak.
Aun que Kuwait estuvo bajo
soberanía otomana, ésta fue más nominal que real,
pues Kuwait gozó de autonomía como algunas otras tribus de
la península. Esta independencia llegó a tal extremo que
el emir de Kuwait, en 1989 inició negociaciones con el gobierno
británico, aprovechando la debilidad del imperio Otomano.
El interés británico
en mantener y asegurar el control de la ruta hacia la India, lo llevó
a asumir su supremacía en el Golfo Pérsico. De acuerdo a
este objetivo, Inglaterra concluyó una serie tratados exclusivos
con los pequeños emiratos del Golfo por los cuales se comprometía
a garantizar su integridad territorial y se hacía cargo de sus relaciones
y negocios con el extranjero. A cambio de ello estos se comprometían
a salvaguardar los intereses de Inglaterra en la región y a no entrar
en tratos con ninguna otra potencia.
En 1914 cuando estalló
la guerra con los otomanos, Gran Bretaña estableció el protectorado
de Kuwait. Después de la segunda Guerra Mundial los intereses complementaron
el conflicto. En 1922 se firmó el tratado de relaciones con Najaf,
más tarde Saudiarabia establecía la creación de una
zona neutral de compromiso entre Najf y Kuwait-Irak. La frontera norte
con Irak se dividiría en ambos países, esto se acordó
cuando Irak estaba totalmente sometido por los ingleses.
En el tratado de Sevres (1920) y más tarde en el de Lausana (1923),
Turquía anunció a todos sus derechos y títulos sobre
los territorios que le habían petenecido fuera de sus fronteras.
Irak fue separado de Turquía y surgió como Estado integrado
por tres provincias: Moscú, Bagdad y Basra. Kuwait no fue incluido
en la provincia de Basra por que Turquía había cedido su
soberanía a la autoridad que controlaba el territorio de Kuwait.
Si bien Irak era uno de los Estados sucesores del imperio Otomano, no podía
reivindicar derechos de soberanía sobre un territorio que
Turquía no le había otorgado.
A pesar de lo anterior,
Irak consideró que había sido despojado, y cuando Kuwait
obtuvo su independencia de 1961, fue entonces cuando el presidente de Irak,
Qassem, amenazó con invadirlo e integrarlo a su territorio. La presencia
de las tropas británicas y la intervención de la liga árabe,
impidieron la invasión.(1)
A principios de los años
sesenta, cuando estaba en pleno auge el movimiento panarabista en su búsqueda
de la unificación del mundo árabe, Nasser expresaba que las
tierras árabes que se extendían desde el Atlántico
al Golfo Pérsico deberían unirse en un sólo Estado
a fin de que los árabes pudieran jugar un papel fundamental en los
asuntos mundiales. Se pensó que Kuwait con toda su riqueza podía
ayudar a lograrlo.(2)
El 19 de junio de 1961 el
gobierno de la Gran Bretaña anunció que reconocía
la total independencia del emirato de Kuwait y que se abrogaba por un trato
que lo convertía en protectorado británico. Seis días
después, el primer ministro de Irak declaró que no aceptaría
la secesión de este territorio, que históricamente pertenecía
a su país, por que había sido parte del territorio otomano
y por que étnica, geográfica y socialmente Irak y Kuwait
eran un sólo país que Gran Bretaña había dividido
arbitrariamente, y amenazó con invadirlo para anexarlo otra vez
a Irak.
Irak reconoce la independencia
de Kuwait en octubre de 1963.
Desde el 3 de agosto de 1989,
Saddam Hussein ocupó, con alarde de fuerza, el pequeño emirato
de Kuwait.
Los países del mundo
árabe son difamados y subestimados, y han sido participes, testigos
y víctimas de todo tipo de guerras coloniales y mundiales, o son
encaminados a declarar" guerras santas". Las guerras santas son parte de
su cultura, nacionalismo, fe religiosa, de su idealismo y principalmente
guiados por sus principios islámicos.
El mundo árabe tiene
bajo su territorio las mas grandes y ricas reservas de petróleo
que hay en el mundo.
Por todo esto se dice que
el petróleo jugó un papel muy importante en las dos guerras
mundiales. Influyo en el desarrollo y surgimiento de las industrias tan
importantes como la automotríz, la aeronáutica, química
y petroquímica en la revolución científico- técnica.
De aquí su gran importancia.
No solamente podemos enumerar
estas causas, si no que tenemos que observar detenidamente el problema
de la diversidad de etnias, y como punto clave del problema el islamismo.
CAUSAS
La política seguida por Kuwait y los emiratos del Golfo dentro
del seno de la OPEP, era considerada por el gobierno de Bagdad como una
traición a la causa árabe, pues estos estaban violando las
cuotas de producción y exportación de petróleo.
La deuda contraída
por Irak con Kuwait y Arabia Saudita, fue otra causa importante, además
de las políticas seguidas por Kuwait, para que Irak invadiera Kuwait.
No podemos dejar de mencionar el papel que jugó el petróleo
en esta guerra como principal causa de dicha guerra.
El petróleo es el
principal energético de la sociedad contemporánea; su utilización
no es solamente en el aspecto energético, si no es sobretodo las
derivaciones industriales que tiene el petróleo, lo que da a este
energético una gran importancia.
El petróleo se utiliza
como combustible, aceite lubricante, para la industria o para la actividad
militar, pero también la petroquímica ha sido el paso decisivo
para convertir al petróleo; de combustible a materia industrial.
El petróleo como materia prima es la base para la elaboración
de cerca de 300 mil productos necesarios para la industria, así
como para la vida diaria de la sociedad.
Entre otros productos necesarios
para el hombre son: insecticidas, fertilizantes neumáticos, cremas
de belleza, películas, ceras parafinas, tintas, plásticos,
etc. Todos estos productos tienen un precio menor comprándolo con
el precio de los productos que se realizan con fibras naturales, y por
tanto, son vendidos mas fácilmente en el mercado. Además
que los productos artificiales provenientes del petróleo son mas
baratos y se pueden volver a procesar.
El petróleo es muy
importante ya que no sólo es utilizado como combustible, si no a
partir de el se puede producir numerosos productos.
El petróleo como
recurso estratégico mundial ha sido motivo de conflictos militares
y políticos. La guerra del Golfo Pérsico fue para asegurar
el abastecimiento de petróleo para los países occidentales.
Estados Unidos es uno de
los países que tienen un gran consumo de petróleo que utiliza
para la industria y la actividad militar, pero las reservas petrolíferas
de este país se calculan para ocho años más. En cambio
Kuwait es uno de los países más ricos en petróleo
y cuanta con reservas para 209 anos aproximadamente con una producción
de 1.2 millones de barriles diarios. Pero no solamente Kuwait es un gran
productor de petróleo, si no toda la zona del medio oriente tiene
este recurso no renovable. "En medio Oriente se encuentra la reserva petrolera
del mundo para los próximos 25 años". (4)
"Los países del medio
oriente tienen una importancia estratégica para Estados Unidos:
son productores de petróleo, es decir, el principal energético
contemporáneo, cuyo precio influye en balanzas comerciales, índices
inflacionarios, niveles de vida, etc.; esto es, el petróleo es importante
en muchos sentidos para la vida contemporánea. Poseerlo puede significar
divisas, pero también presiones internacional y para los países
del medio oriente, ha significado precisamente eso, dólares y presiones".(5)
Kuwait que en 1961 deja
de ser protectorado británico, ha sido un reclamo territorial de
Irak, cuya antigüedad como estado autónomo data desde 1921.
Irak y Kuwait, por siglos formaron parte del imperio otomano y solo con
su disolución al fin de la primera guerra mundial, se inició
un proceso lento para la formación de Estados en el medio oriente.
Irak argumenta que Kuwait debe de regresar a su
territorio como cuando formaban parte del imperio otomano. Como podemos
ver, las tensiones entre estos dos países, vienen de tiempo atrás.
Una de las causas que viene a aumentar las tensiones es que Kuwait exportaba
el petróleo por arriba de la cuota autorizada por la OPEP, lo cual
genero para países como Irak, un gran problema: a mayor cantidad
de petróleo en el mercado, el precio desciende y la economía
iraquí resintió ese efecto. Arabia Saudita es otro país
que vende su petróleo por encima de la cuota autorizada, pero este
país cuenta con un gran ejercito por el cual no hubiera sido fácil
invadirlo. Kuwait no tiene ejercito para defenderse.
Después, que si Kuwait
era provincia iraquí y todos los demás argumentos fueron
la forma de justificar la necesidad iraquí para lograr precios
altos en el petróleo, para poder rehacer su economía tras
ocho anos de guerra.
"De los países petroleros
del Medio Oriente, Irak es el que tiene el ingreso percápita mas
bajo, 2,300 dólares anuales, frente a los 4,170 de Irán,
los 6,200 de Arabia Saudita y los 14,600 de Kuwait".(6)
Estas cifras revelan como
el exceso de crudo en el mundo, afecta a países petroleros de manera
desigual.
Una posible anexión
a Kuwait por parte de Irak, seria un peligro para los países consumidores
de crudo. Irak controlaría un elemento estratégico en contra
de las economías dependientes del petróleo de Medio Oriente.
Frente a la retracción
del poderío soviético, Estados Unidos se convierte en el
único que controla al mundo. El Golfo Pérsico, se convierte
en una zona estratégica para el. La autonomía Iraquí
se convierte en elemento desestabilizador de la zona, en donde Kuwait juega,
junto con Arabia Saudita un papel de desestabilización económica.
En tanto que Israel, Arabia Saudita y Turquía son los factores militares
confiables para Estados Unidos. Egipto tiene un papel de estabilizador
político importante. Sin embargo, Irak tenia inspiraciones de dominar
la zona.
EL CONFLICTO
El conflicto del Golfo Pérsico inicio el 02 de agosto de
1989, con la invasión de Irak a Kuwait. Estados Unidos se yergue
como defensor de la soberanía de un pueblo agredido. Irak anuncio
que no saldría de Kuwait y reivindico el derecho del pueblo palestino
a su territorio.
Estados Unidos levanto el
llamado "Escudo del Desierto" con la movilización de tropas sin
precedentes en la historia, el doble de las que llevo a Vietnam. Irak por
su parte levanto otro escudo, la derecha del pueblo palestino y con ello,
la garantía de alcanzar la solidaridad de los pueblos árabes.
(7)
Con la intención
de aniquilar la aviación iraquí, Estados Unidos ataca las
redes de comunicación militares e instalaciones nucleares de Irak,
por lo cual se concentraron en la zona del conflicto mas de 500 jets y
seis portaaviones, 800 bombarderos e interceptores tácticos, entre
ellos los mas modernos de la fuerza aérea estadounidense, dichos
se encontraban estacionados en bases aéreas de apoyo, al sur y al
oeste de Irak. Los supermodernos Sealth F-117A, conocidos como aviones
invisibles por su dificultad para ser localizados en el radar. Estos estuvieron
destinados a destruir la defensa antiaérea de Bagdad. Los bombarderos
B-52, los misiles crucero y 20 toneladas de bombas aplastaron la defensa
iraquí; los F-11 estuvieron destinados a destruir los centros de
comando y las instalaciones de cohetes en ataques relámpago.
Durante las primeras 48
horas de la operación Tormenta del Desierto, las fuerzas aliadas
habían efectuado 2,107 misiones aéreas de combate y lanzado
196 misiles Tomahawk, regando en Irak y Kuwait un aproximado de 38 toneladas
métricas de explosivos, lo que es equivalente a 2 bombas atómicas,
como las que en 1945 arrasaron con Hiroshima.
El costo de las primeras
24 horas de guerra, ascendió a 500 millones de dólares el
costo de esta guerra, más unos 150 millones más por el costo
del material explosivo utilizado. Esto equivale al rededor de 37 millones
de barriles de petróleo, igual al conjunto de la producción
diaria de la OPEP, E.E.U.U., Canadá, Gran Bretaña y México.
(8)
El bombardeo a Bagdad por parte de la fuerza multinacional comenzó
el 17 de enero de 1991, después de haber pedido la salida pacífica
de Irak de Kuwait. Los primeros bombardeos a Bagdad tuvieron un intervalo
de 15 minutos entre cada uno de ellos.
La estrategia que se siguió
para poder sacar a Irak de Kuwait fue antes que nada, bombardear Bagdad,
de esta manera todas las fábricas que produjeran armas químicas,
serían destruidas y las reservas de armas se agotarían rápidamente.
Durante las primeras semanas se bombardeo intensamente Bagdad.
Durante el conflicto Irak
denunció que los bombardeos de la fuerza multinacional estaban dirigidos
a la población civil, lo que Estados Unidos desmintió diciendo
que solamente se bombardeaban blancos militares. Podemos decir que gran
parte de la población civil se vio afectada durante los bombardeos,
ya que Estados Unidos no tenia la localización exacta de las fabricas
de armamento, y bombardeo gran cantidad de edificios; este se justifico
diciendo que eran industrias que producían armas.
Tanto Saddam Hussein como
George Bush, utilizaron el argumento religioso para justificar la guerra.
Después del bombardeo
continuo a Bagdad, en las últimas semanas de la guerra, empezó
el ataque por tierra: es importante aclarar que la mayoría (si no
es que todos) los soldados que fueron por parte de Estados Unidos, eran
de origen negro o latino.
Después de 7 meses
de guerra, esta acabó en febrero de 1991 con la rendición
de Irak. El presidente de los Estados Unidos, George Bush, en un mensaje
dirigido a su nación, dijo que la guerra había sido ganada
por que Dios había elegido a Estados Unidos para cuidar la soberanía
de los demás países del mundo. Gracias a la pronta
resolución del conflicto, la popularidad del presidente aumento
de manera considerable, pero ya para las elecciones de 1993, la popularidad
de Bush no impidió que Kuwait e Irak. El primero quedo devastado,
sus pozos petroleros fueron incendiados por tropas iraquíes, y sus
sistemas de comunicación quedaron destruidos. Irak por su parte,
también quedo devastada, su población civil sufrió
las consecuencias por la falta de alimentos, de agua potable y de energéticos,
las industrias quedaron paralizadas, y por si fuera poco, Irak tendrá
que acatar las resoluciones de la ONU.
FIN DE LA GUERRA
CONSECUENCIAS ECONOMICAS EN KUWAIT.
Después de la guerra del Golfo Pérsico, Kuwait quedo devastado:
la ciudad, los pozos petroleros y los medios de comunicación quedaron
destruidos. "Reconstruir Kuwait podría llevar cinco anos con un
costo aproximado de 60 billones de dólares".(8) Pero la tragedia
del pequeño país representa un gran negocio para las compañías
de los países desarrollados.
Unas de las principales
consecuencias en Kuwait fue: que después de haber lanzado las bombas,
las enfermedades están a la orden del día, pues apareció
en muchos casos el cáncer en el estómago de los niños
iraquíes y kuwatíes. Esto fue por las sanciones impuestas
a Irak.
La necesidad de reconstruir
Kuwait ha desarrollado una lucha por los contratos de ese proyecto, particularmente
cuando las grandes empresas del mundo desarrollado se enfrentan a situaciones
depresivas de sus mercados nacionales.
Desde los años
60's las firmas estadounidenses han ido perdiendo terreno ante la competencia
de compañías europeas y asiáticas que cobran mas baratos
sus servicios.
En esta disputa por Kuwait las primeras que han ganado los derechos
de contratación son las empresas estadounidenses. El embajador Kuwaití
en los Estados Unidos, Nasir Al-Sabah, declaró que "ha sido la política
de la fuerza especial, premiar con la mayor cantidad de contratos a las
compañías norteamericanas, en reconocimiento del inmenso
sacrificio que ha hecho el pueblo de los Estados Unidos para la liberación
de Kuwait". El emirato concluyó mas de 200 contratos que suman en
su primera fase mas de 800 millones de dólares a través del
programa de recuperación de emergencia, el 70% de los cuales
han sido para las compañías mas grandes de los Estados Unidos.
General Motors Co.
Ford Motor Company y Chrysler Co., obtuvieron pedidos por un valor de mas
de 100 millones de dólares. Otras grandes empresas que ya amarraron
contratos son los Cárter Pillar Inc; que ya entrego una dotación
de generadores eléctricos y la O'brien Goins Simpson Inc., Midland,
Texas que obtuvo un contrato para coordinar los trabajos de cuatro firmas
que apagaran el fuego y repararan danos en refinerías.
Así mismo, la Motorola
Inc. abastecerá equipos de comunicaciones de emergencia, la Raiteon
Company firmo un contrato de 5.7 millones de dólares para equipo
de control de trafico aéreo, la Bechtel, una de las principales
empresas constructoras estadounidenses, firmo una carta de intensión
con la Kuwait Petroleum para el relanzamiento de la industria petrolera
del emirato. Las intervenciones en este sector, construirán el rublo
principal en los costos de la reconstrucción de Kuwait estimados
entre 40 mil y 100 mil millones de dólares. La misma empresa prepara
firmar otros contratos con el gobierno de Kuwait, que podrían referirse
a la reparación de autopistas, puentes y aeropuertos.
El trato favorable
a los estadounidenses por parte de Kuwait ha generado un fuerte resentimiento
entre las empresas de otros países, como Gran Bretaña e Italia,
pero lo cierto es que los primeros son favorecidos como un pago a sus acciones
militares. La irritación de los británicos ha llegado a tal
punto que su embajada estableció un equipo especial en su consulado
para auxiliar a las firmas inglesas en la obtención de contratos.
Francia es el país que mas lentamente ha relacionado en esta disputa
y teme que sus empresas queden excluidas de los jugosos contratos. Los
egipcios también consideran que al haber participado en la liberación
de Kuwait debería jugar un papel económico en su renacimiento.
Los japoneses, continuando
con su tibia participación durante la guerra, se han mostrado poco
interesados en la reconstrucción. Los alemanes, en cambio, cuyo
apoyo para el conflicto bélico fue en gran medida financiero, tuvo
mejor desempeño, obtuvieron varias firmas. Por ultimo, los subcoreanos
que construyeron muchas carreteras, fabricas y estaciones de energía
en Irak y Kuwait, enviaron su equipo especializado para buscar nuevos contratos.
La contienda entre países
en pos de Kuwait genero también unas competencias entre las propias
empresas estadounidenses. Algunas dejaron que la Bechtel obtuviera una
gran cantidad de trabajo, debido a que el ex secretario de Estado, George
Shultz, que esta en el consejo de esa empresa, pues este tenia vínculos
con el presidente Bush. La Bechtel negocio la tarea multimillonaria de
vigilar la rehabilitación de las instalaciones petroquímicas
de Kuwait.
La reconstrucción del emirato podría convertirse en elemento
importante para la recuperación de las industrias norteamericanas.
Los cálculos para la reedificación para el pequeño
pero rico país del Golfo Pérsico, son equivalentes al 1%
de su producto nacional bruto.
CONSECUENCIAS ECONOMICAS EN IRAK
La guerra deja un saldo atroz: Irak destruido, endeudado, con menguada
capacidad de resistencia y acosado; la nación árabe humillada.
Pero también un imperialismo absorvecido con su fácil victoria,
arrogante y sonando con imponer su voluntad y su interés a todo
el mundo.
Las sanciones impuestas
a Irak trajeron consecuencias increíbles, pues según un reporte
británico, el bombardeo a Irak, dejó una gran cantidad de
uranio en las zonas pobladas que fueron bombardeadas y en las que no lo
fueron, a tal grado que, se cree que hay suficiente uranio en la zona como
para causar "toneladas de muertes potenciales".
El conflicto del Golfo Pérsico
tuvo consecuencias casi apocalípticas para Irak, una nación
que antes de enero de 1991, tenia una infraestructura altamente urbanizada
y mecanizada, pero ahora carece de todos los medios para apoyar una forma
moderna de vida. A pesar de todo esto, Irak se negó en cierta forma,
a terminar definitivamente esta guerra, pues siguió con su persistencia
en sus hostilidades. De igual forma, los países aliados hacían
valer y hacer ver su poderío con respecto al resto del mundo.
La guerra tuvo un
impacto negativo en casi todos los aspectos de la producción y distribución
agropecuaria, incluyendo la destrucción de los graneros y almacenes
de semillas. La industria ganadera se ve seriamente afectada por la falta
de forrajes y vacunas veterinarias, las cuales fueron destruidas durante
el conflicto. Mas aun es imposible reemplazar esas vacunas ya que
el centro productor, construido como un proyecto regional de la FAO, fue
destruido por una serie de bombardeos.
La infraestructura industrial
y de servicios y especialmente las fuentes de energía, así
como las comunicaciones, fueron destruidas por los bombardeos paralizando
los sectores eléctrico y petrolero casi en su totalidad, ya que
este país dependía en un 99% de estos energéticos.
El único combustible disponible para la población es el destinado
a la calefacción y la cocina domestica.
Más de 83 puentes carreteros fueron destruidos y su única
vía de comunicación en ese momento era la vía terrestre
de Irak con el exterior.
RESOLUCIONES DE LA ONU
La Organización de las Naciones Unidas emitió sanciones
y demandas contra Irak, algunas de las cuales Irak hizo caso omiso en primera
instancia, pero a medida que pasa el tiempo, las ha ido acatando de
manera conveniente para el.
1.- La destrucción,
bajo la supervisión de Naciones Unidas, de todos sus arsenales e
instalaciones e instalaciones de armas químicas y biológicas,
así como sus misiles;
2.- y el establecimiento
de condiciones para el pago de reparaciones, por parte de Bagdad de los
danos causados en Kuwait.
3.- Bagdad deberá
someter a la consideración del secretario general de la ONU una
lista con la ubicación, cantidades y tipos de armas de destrucción,
así como comprometerse incondicionalmente a no volver jamas a desarrollar
fabricas o adquirir sistemas de misiles y armas químicas, biológicas
o nucleares.
4.- Se le impone a Irak
un embargo económico, en donde se aplicara en lo sucesivo la prohibición
sobre la compra de alimento a Irak, pero facilitara la aprobación
por el comité ad-hoc del consejo de toda venta de materiales destinados
a satisfacer las necesidades civiles esenciales.
5.- Todos los estados miembros
de la ONU impiden la venta o suministro de armas, tecnología y capacitación
bélica a Irak, aunque existan contratos, acuerdos o arreglos de
cualquier tipo.
6.- La resolución
también exige a Bagdad que respete la inviolabilidad de la demarcación
entre Irak y Kuwait, firmada por ambos países en 1963 y posteriormente
denunciada por Saddam Hussein, y solicita a la secretaria General su asistencia
para el trazado de la línea fronteriza.
BENEFICIOS PARA ESTADOS UNIDOS
Con el conflicto del Golfo Pérsico, se manejo la tesis
de que, una guerra corta - como finalmente lo fue - podría tener
favorables sobre la economía estadounidense, al combinarse un conjunto
de elementos que suavizarían el alcance de la recesión en
curso. Estos eran: la caída de los precios del petróleo,
reducción de las presiones inflacionarias, descenso de las tasas
de interés, recuperación de los mercados bursátiles
y modificación favorable de las expectativas de consumo de la inversión
Algunos de estos elementos
actuaron sobre la economía estadounidense. Los precios del petróleo
se desplomaron. El descenso brusco del crudo, alivio en gran medida, las
tendencias inflacionarias que presentaba la economía estadounidense,
situación que permitió a la reserva federal bajar la tasa
de descuento y en consecuencia, alentar un descenso de las tasas de interés
comercial; lo que a su vez crea las condiciones para que los bancos reabran
sus líneas de crédito.
Este relajamiento de la
política monetaria de la reserva federal no fue asimilado por los
mercados como una medida inflacionaria y los bonos de largo plazo no aumentaron
sus rendimientos, con lo cual se consolida un horizonte de relativa estabilidad
de precios en el mediano plazo en Estados Unidos.
En la bolsa de valores,
se presentaron acciones al alza de compañías de alta tecnología
como IBM, digital Equipment, Microsoft, Apple, etc. sustituyendo a las
empresas de bienes de consumo como Philip Morris y Coca cola.
Por otra parte se
presentó un crecimiento de las exportaciones estadounidenses durante
1990. "Este sector es prácticamente el único que todavía
mantiene un crecimiento, especialmente en las exportaciones de bienes de
capital. De acuerdo con el departamento de comercio, Estados Unidos presento
por primera vez en 8 anos un superávit comercial con Europa Occidental,
del orden de 4,000 millones de dólares. Sus exportaciones a esta
región crecieron 13%. Aun que todavía persiste un déficit
comercial global importante al rededor de 101 millones de dólares".
Otros elementos positivos
que se presentaron fueron: un relativo mejoramiento de la confianza del
consumidor y que el crecimiento bursátil este ligado a un patrón
tradicional - menores tasas de interés y expectativas de ganancia
y crecimiento - y no a fusiones hostiles, compras apalancadas y bonos chatarra.
Pero a pesar de estos elementos,
el crecimiento de la oferta monetaria no alcanzo los niveles deseados y
el crédito se mantuvo escaso, esto a pesar del descenso de las tasas
de interés, los niveles de endeudamiento de empresas y familias
se mantienen muy altos, las moratorias de los prestamos de consumo son
mas frecuentes, así como las quiebras de industrias y crisis bancarias
parece no haber llegado a su fin.
A pesar de que se esperaba
una mejora en la economía de los Estados Unidos con el conflicto
del Golfo, esto no se presento. Se dio una euforia temporal al concluir
la guerra, pero esta desapareció rápidamente y la economía
de Estado Unidos sigue en recesión. "Durante los dos primeros meses
de 1991, la tasa de desempleo alcanzo el 6.5%, el alza mensual mas alta
desde 1986. Se estima que desde junio de 1990 a febrero de 1991, se han
perdido cerca de 1 millón 600 mil puestos de trabajo y solo en el
sector industrial, las cifras oficiales hablan de una perdida de 220 mil
empleos en los primeros meses de 1991".
El desempleo, el cierre
de varias empresas de varias empresas y la desconfianza por la inversión,
siguen caracterizando la economía de los Estados Unidos hasta la
fecha. No se sabe cuanto va a durar la recesión en Estados Unidos.
CONSECUENCIAS PARA LOS PAíSES PRODUCTORES DE PETROLEO.
La pérdida de la producción de petróleo por parte
de Irak y Kuwait, ocasionada tanto por el embargo al primero cono por la
destrucción de una buena parte de las instalaciones del segundo,
fue reemplazada por un gran aumento en la producción de Arabia Saudita,
los Emiratos Arabes, y en menor medida por México, Venezuela, Canadá
y ortos productores; así como las reservas estratégicas de
varios países, principalmente de los Estados Unidos.
Con estas medidas se logro que
los precios del petróleo se redujeran substancialmente.
Con el aumento de la producción
de petróleo por parte de los países antes mencionados, se
logro compensar la falta de producción por parte de Irak y Kuwait;
el precio tendió a la baja por esta razón, una vez que acabo
la guerra se ajusto a la baja la producción de petróleo.
Con esta medida se busco un aumento en el precio, para obtener mas divisas
los países de la OPEP, México, Venezuela, Canadá y
otros productores.
NUEVO ORDEN INTERNACIONAL
La caída del muro de Berlín, el colapso de la Unión
Soviética, el fin de la guerra fría y la guerra del Golfo
Pérsico han cambiado el orden internacional.
El nuevo
orden mundial tiene mucho en común con el orden que existía
en 1945. Después de la Segunda Guerra Mundial, el sistema de seguridad
internacional americano estaba basado en la tecnología de armas
de alto poder (la bomba atómica), y una estrategia de disuasión
nuclear. Ahora, después de la guerra del Golfo Pérsico, el
sistema de seguridad internacional americano, esta basado en la tecnología
de armas de alto poder (misiles, bombas pequeñas).
Después
de la Segunda Guerra Mundial, uno de los principales pilares de la economía
internacional americana era el control de del petróleo de Medio
Oriente, el cual era una fuente segura de suministro para la reconstrucción
de Europa del Oeste y Japón. Con el fin de la guerra del Golfo Pérsico,
la economía norteamericana se podría basar en la fuerte influencia
que tiene Estados Unidos sobre el petróleo del Golfo Pérsico.
Con esta influencia, Estados Unidos
Äres y la influencia sobre el petróleo del Golfo Pérsico,
podrían proveer a Estados Unidos con suficiente poder para negociar
con sus principales rivales económicos: Alemania y Japón.
»
La conducta
vacilante de Alemania y Japón durante la guerra del Golfo Pérsico,
reflejo la incapacidad de estos países para tomar iniciativas sobre
asuntos internacionales. Estos dos países no son capaces de emplear
el poder militar o de tener una influencia política en la escala
global (ni siquiera en el Medio Oriente). El único país que
tiene el poder global y es capaz de tomar iniciativas sobre asuntos internacionales
es Estados Unidos, el cual seguirá teniendo un poder militar, aunque
tenga que recurrir al apoyo económico de otros países para
seguir como potencia militar.(17)
Por otra
parte, la Organización de las Naciones Unidas no esta siendo ajena
al establecimiento de un nuevo orden internacional, solo que el juego ha
pasado de la Asamblea General al Consejo de Seguridad.
"El conflicto del
Golfo Pérsico sirvió como catalizador del modelo que se espera
conformar al final de la época de transición. Fue en el Consejo
Seguridad y dentro de el, los Estados Unidos, donde se decidió toda
la mecánica político-militar a seguir, para acabar con el
conflicto. Ni una sola propuesta surgió del seno de la Asamblea
General, a diferencia de lo que sucedía en los 70'S . Por ello puede
considerarse que, al menos, durante algún tiempo, el Consejo de
Seguridad hará las veces de policía mundial bajo la batuta
norteamericana. (18)
"La idea
del nuevo orden mundial que impulsa George Bush, esta basada en un Estado
"gangsteril" que "vende protección al mejor postor, al estilo de
mafia". (19)
En el
Nuevo Orden Mundial Estados Unidos será la potencial militar y Alemania
y Japón serán las potencias económicas.
CONCLUSIONES
Por primera vez desde la creación de la ONU, los países
miembros de éste, decidieron sanciones en contra de un Estado que
infringe los principios del Derecho Internacional, y toman la iniciativa
de aplicar las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad. Las resoluciones
condenando a países que violan las reglas de la convivencia internacional,
siempre habían quedado como simples declaraciones de principio sin
afectar a las naciones sancionadas
Podemos decir que la guerra
y la intervención de los países aliados no es, si no, la
necesidad de salvaguardar los intereses. Lo que está en juego para
los países occidentales no es tanto la anexión de Kuwait,
ni las amenazas de orden militar sobre el reino de Arabia Saudita, ni tampoco
la violación de los derechos humanos o principios del Derecho Internacional,
si no el interés de las potencias.
El proyecto iraquí
de convertirse en la nueva potencia regional y de lograr el liderazgo del
mundo árabe, dejado vacío desde la muerte de Nasser, es el
elemento fundamental para entender la política de Saddam Hussein
y su interés por ser el que decida el destino árabe.
Con la anexión
de Kuwait a Irak, que se hizo de la noche a la mañana, este se convierte
en una potencia petrolera cuyas reservas probadas pasan de 200,000 millones
de barriles, por lo que podrían incrementar a su conveniencia hasta
un 7 u 8 mmb diarios. La llamada línea dura de la OPEP obtienen
fuerza contra la línea blanda pro-occidental lidereada por Arabia
Saudita, país que afines de 1988 contaba con 255,000 millones de
mmb y con una capacidad de producción similar a la que Irak alcanzaría
y consolidaría su anexión con Kuwait.
Bush se
lanzo a la guerra, en primer lugar por la inmensa influencia que sobre
el ejercía Margaret Thatcher, la ex primer ministro británica.
En la reunión que mantuvieron en Aspen Inglaterra pocas horas después
de la invasión a Kuwait, la dama de hierro opino que Hussein no
pararía sus acciones y, le aconsejo que actuará con la mas
extrema firmeza y que organizara una movilización internacional,
valiéndose de la ONU.
La resolución
de la ONU habla de liberar a Kuwait, mas no del bombardeo sistemático
de todo el potencial militar e industrial de Irak. La ONU no quiso ser
mas explícita.
Bush y sus asesores pensaron en
la guerra y no en la pos- guerra, sin entender perfectamente la invasión
a Kuwait. Como Bush y sus asesores afirmaron que Hussein estaba a punto
de invadir Arabia Saudita, era difícil de creer, pues si Hussein
hubiese querido, la habría invadido inmediatamente después
de la invasión a Kuwait. Bush utilizo esa propuesta para reforzar
considerablemente su presencia en la región.
La guerra del Golfo
Pérsico no afecto mucho a México en materia petrolera. La
eventual destrucción e incendio del pozos en el Medio Oriente, intensificó
la presión de los estados Unidos sobre México para
que suministrase mayor numero de barriles. De hecho este propósito
ha existido desde que inicio el conflicto, el 2 de agosto de 1990, inclusive
se pensó que las presiones se harían insoportables para que
México aceptara la conclusión de la clausura petrolera en
el tratado de libre comercio con Estados Unidos (TLC).
A partir del conflicto del
Medio Oriente, Estados Unidos insistió que México le proporcionara
la totalidad de su producción extra de petróleo que era de
100,000 barriles, y al poco tiempo la aumento 500,000 barriles, de estos,
150,000 van a Estados Unidos entre 120, 000 y 140,000.
Las presiones de Estados
Unidos se presentaron cuando PEMEX se encontraba en uno de sus peores momentos.
Los ingresos por exportación petrolera habían ido a la baja.
En 1982 se obtuvieron 2.153 millones de dólares mas que el ano anterior.
En 1988 lo obtenido fue menor en 1874 millones de dólares respecto
de 1987, y en 1989 esa perdida no se pudo recuperar.
Más que presiones,
las consecuencias de la crisis del golfo, se encuentran entre una nueva
inserción de la industria petrolera mexicana en el marco internacional,
en donde estaríamos condenados a ser proveedores de crudo e importadores
de productos refinados.
Con este conflicto, se aseguro
el abastecimiento de petróleo a los países de occidente,
principalmente a Estados Unidos, pero además este logro una influencia
dentro de las decisiones de la OPEP.
A pesar de las esperanzas
que se tenían de recuperación de la economía norteamericana
con esta guerra, dicha no mejoro y los niveles de desempleo siguen aumentando
como también sigue aumentando el numero de empresas que se declaran
en banca rota. A pesar de que la guerra les resulto un negocio, pues
casi la totalidad de Kuwait esta reconstruyendo.
Con el nuevo orden Internacional
Estados Unidos será la potencia militar, y se valdrá del
Consejo de Seguridad de la ONU para poder justificar sus actos.
BIBLIOGRAFIA Y HEMEROGRAFIA
- DUVERGER, MAURICE.
Instituciones Políticas y Derecho Constitucional,
México, Edit. Mac Grawll Hill, 1979.
- LOPEZ ROSADO,FELIPE.
Introducciona a la sociología, México,
Edit. Porrúa, 1989.
- QUINTANILLA PALI, SANTIAGO.
La resistencia Palestina: estratégia,
táctica y clases sociales,
México, Edit. Serie Popular Era, pags. 32-48.
HEMEROGRAFIA
- Revista Proceso. Num 720-721, 1990
- Revista Proceso. Num.740-747, 1991
- Revista Estratégia. vol. 5 y 6, nov -diciembre de 1991.
- Revista de Relaciones Internacionales. No. 47, 1990 y No.
53, 1992, UNAM, FCPYS, CRI.
- GARTHOFF.R." Chaining Realities ", Changing perceptions, The Brookings
review, No. 04, 1990 pp. 13-20.
- KURTH,JAMES. Things to come. The Shape of the New World Order, The
National Interest, No. 24, 1991, pp.3-12.
- GONZALEZ OLVERA,P. Notas sobre la gestacion de un Nuevo Orden
Interternacional, Rev. de Relaciones INternacionales, No. 52, 1991,
pp. 15-17.
- Revista TIME, 18 de Agosto de 1990 al 06 de Enero de 1991.
- Cuadernos del Tercer Mundo. No. 38, pp 58-61.
- NEWSWEEK. febrero 25 de 1991, pp 33.
- BUSINESS WEEK. Enero 28 de 1991, pp 34 y enero 21, pp. 32.
- México Internacional, No. 13, septiembre de 1990
- THE ECONOMIST, Enero 19 de 1991, pp.15-16.
PERIODICOS
Día Mes Año Pag.
LA JORNADA 04 Abril
1991 24
08 "
" 26 y 40
11 Abril 1991
29
28 Abril 1991
1 y 21
02 Marzo 1991
1,7,8,29
03 "
" 02
06 "
" 25
08 "
" 44
11 Marzo 1991
31
16 "
" 19
22 "
" 27
23 "
" 23
25 Marzo
1991 27
31 "
" 18